Dizem que foi assim que aconteceu:
“De acuerdo con el testimonio de sus músicos, el estilo característico de la orquesta de Juan D’Arienzo nació de una versión improvisada de “Nueve de Julio”. Ocurrió en 1936 en el Chantecler, el cabaret donde actuaban, todavía sin una personalidad definida.
Como era costumbre de todos los directores, D’Arienzo llegaba todas las noches al local más tarde que sus músicos: durante las primeras horas, la orquesta tocaba sin él, mientras las mujeres del cabaret, aburridas, bailaban entre ellas a la espera de la llegada de los visitantes, que lentamente iban poblando el lugar. Durante una de esas rutinarias antesalas, los músicos interpretaron 9 de Julio, que formaba parte del repertorio sin ninguna particularidad en la ejecución. Pero esta vez el pianista, Rodolfo Biagi, por ocurrencia, comenzó a agregarle nerviosos toques, adornos y efectos varios aquí y allá. La innovación –producida por Biagi, quizás para quebrar el abúlico clima del salón semidesierto- no pasó inadvertida entre las mujeres del Chantecler, que lo ovacionaron.
Un rato después, cuando ya el cabaret estaba concurrido y animado, llegó D’Arienzo y la orquesta se preparó para la segunda vuelta de la noche. Las mujeres pedían efusivamente 9 de Julio y Juan se dispuso a complacerlas. Comenzó la interpretación, en la que Biagi, ante la presencia del director, volvió con prudencia a la forma corriente, como si las improvisaciones de más temprano hubieran sido la travesura de un chico. Pero hubo que interrumpir el tango porque la gente reclamaba enérgicamente que fuera tocado del mismo modo que un rato antes. D’Arienzo preguntó, desconcertado, cómo lo habían tocado, y entonces Biagi emprendió la versión cargada de adornos y efectos. A partir de ese episodio constituyeron el rasgo fundamental de la personalidad interpretativa de la orquesta de D’Arienzo. Con esos recursos que tuvieron una enorme aceptación popular Biagi delineó un aspecto central del estilo D’Arienzo.”
http://www.youtube.com/watch?v=ZPNV6CaS59M